Para Aumentar el Capital, debemos entender el contexto general del financiamiento de una Sociedad.
Es importante saber que el financiamiento de una Sociedad puede venir de distintas partes, por ejemplo:
Puede ser a través de Créditos que se obtienen de bancos o terceras personas que acuerdan prestar capital a la Sociedad.
Otra opción es a través de emisiones de bonos (deuda) a corto, mediano o largo plazo.
El objetivo de este Artículo es revisar la forma principal: aumentar el capital mediante la emisión de acciones en el mercado cerrado.
Por lo anterior, merecen un estudio adecuado para saber cómo podemos usar la emisión de acciones para atraer capital, talento y aprovechar tu Sociedad al máximo.
Por lo anterior, merecen un estudio adecuado para saber cómo podemos usar la emisión de acciones para atraer capital, talento y aprovechar tu Sociedad al máximo.
Por lo anterior, merecen un estudio adecuado para saber cómo podemos usar la emisión de acciones para atraer capital, talento y aprovechar tu Sociedad al máximo.
El Artículo 4º de la Ley de Sociedades Anónimas (en adelante la “LSA”) y el Artículo 424 del Código de Comercio nos indica que los estatutos de las S.A y S.p.A debe contener el Capital y la Cantidad de Acciones en que este está dividido.
Así mismo, el Artículo 10º de la LSA nos indica que: “El capital de la Sociedad deberá ser fijado de manera precisa en los estatutos y sólo podrá ser aumentado o dismunuído por reforma de los mismos“
El capital se puede enterar en dinero o en especies. Veremos ejemplos y detalles en el punto 3 más abajo.
El Artículo 15 de la LSA establece que “Las acciones podrán pagarse en dinero efectivo o con otros bienes“.
Los bienes deben ser avaluables en dinero, y a menos que exista unanimidad en la Junta de Accionistas o Socios en cuanto a su valorización en dinero, deben ser tasados por peritos (excepto en la constitución de la Sociedad).
PRO TIP: Al momento de constituirse la Sociedad, en los estatutos debe figurar la valorización de todo aporte que no consista en dinero.
En Chile, en las Sociedades Anónimas Abiertas y Cerradas está prohibido crear acciones que sean pagadas en “industria o trabajo”.
Así lo establece la LSA Nº18.046, al expresar que “se prohíbe la creación de acciones de industria y organización“
PRO TIP: La única excepción para las S.A es crear Planes de Compensación para Trabajadores o ESOP (“Employee Stock Option Plans“)
Visita nustro Blog de Pactos de Accionistas y Vestings en Chile
En las Sociedades por Acciones existe una discusión, pues hay quienes estiman que no aplica la prohibición del Art. 13 LSA para las SpA.
Lo anterior argumentando que las SpA son creadas fundamentalmente para emprendimientos, donde los accionistas fundadores muchas veces tienen solo su esfuerzo y trabajo como aporte.
Veremos entonces paso a paso como aumentar el capital en una Sociedad por Acciones.
El método aplica también en gran parte a las Sociedades de Responsabilidad Limitada y Sociedades Anónimas.
El Cap Table, o Tabla de Capitalización, es una tabla que muestra el estado actual de la Sociedad:
]]>